Por qué no existe aún un Estado Palestino?
- Marcelo Burman
- 5 nov 2023
- 4 Min. de lectura
Esta pregunta es la que muchos, ajenos al conflicto se hacen cada vez que recrudece. Aquí tratare de esbozar algunas respuestas, partiendo de una base. Soy de los que creen que debe haber un estado palestino, pero el mismo debe garantizar fronteras seguras para Israel.
Primero, que pasó antes de la creación del Estado de Israel.
Después de la caída del Imperio Otomano, cuando la Sociedad de Naciones utilizó el sistema de Mandato para apoyar la creación de Estados y Naciones, los árabes que vivían en el Mandato Británico no quisieron tener uno. De hecho, en los años 20 y 30, cuando el pueblo judío comenzó a darle forma al ideal sionista de un Estado Judío, los árabes eligieron el enfrentamiento y la violencia hacia la inmigración judía. Hubo masacres en poblados judíos que tenían siglos de historia en la región, como la Hebron en 1929 o la de de Tiberíades en 1937.
Llegó 1947. Las Naciones Unidas sugirieron la creación de dos estados, uno judío y uno árabe. Lo rechazaron. En 1948, cuando Israel declara su independencia, y los árabes tenían la oportunidad de hacerlo también en la tierra que les dio la ONU, prefirieron rechazarlo y los países árabes declararon la guerra para destruir al recién nacido Estado de Israel. Perdieron la guerra. Pero quedó un territorio (casualmente Gaza y Cisjordania), en manos árabes. Crearon un estado? Claro que no!
Entre 1949 y 1967, los territorios de Gaza y Cisjordania, pertenecieron a Egipto y Jordania respectivamente. No quisieron darles a los palestinos la creación de su Estado. Tampoco los hicieron ciudadanos de sus países. Decidieron mantenerlos como refugiados, y seguir luchando por la destrucción de Israel.
En 1978, cuando se firma la paz con Egipto, éste último recibió el Sinaí (3 veces el Estado de Israel) a cambio de fronteras seguras para el estado Judío, pero no acepto los pocos kilómetros cuadrados de Gaza, porque no quería absorber la población ya ligada a la Hermandad Musulmana, origen de Hamas.
En el año 2000, cuando se comenzaba a vislumbrar un acuerdo, los palestinos se retiraron de la mesa de negociaciones de paz, y decidieron comenzar la segunda intifada. Porque el objetivo seguía (y sigue) siendo la destrucción total de Israel, y no tener su propio estado.
En 2005 Israel se retira de Gaza y desmantela asentamientos, y no queda 1 solo judío en ese territorio. Decidieron aprovechar la ayuda internacional para seguir alimentando el terror y no construir las bases de un estado independiente. Cabe recordar que Gaza limita no solo con Israel, sino también con Egipto a través del paso de Rafah. El mismo está bloqueado por las autoridades egipcias; son muy pocos los palestinos que consiguen un permiso para cruzarlo. Incluso, si logran pasar a suelo egipcio, pueden correr el riesgo de quedar atrapados durante meses, ya que si el paso se cierra inesperadamente. Los viajeros una vez fuera -o dentro- quedan al otro lado. Pero solo a Israel se lo acusa de tener un cerco. Siempre el único culpable.
Años después, en 2008, cuando Ehud Olmert, primer ministro de Israel les ofrece un estado, no lo lo aceptan, porque implicaba como contrapartida, reconocer el derecho de Israel a existir.
Y este es el problema hoy. Hamas, en su carta fundacional, afirma en sus puntos más importantes que sus objetivos son:
1. La destrucción completa de Israel como condición esencial para la liberación de Palestina y el establecimiento de un estado teocrático basado en la ley islámica (sharia),
2. La necesidad de una guerra santa (yihad) tanto desenfrenada como incesante para alcanzar el objetivo anterior,
3. El desprecio deliberado y el rechazo de cualquier resolución negociada o acuerdo político de las reclamaciones judías y musulmanas sobre la Tierra Santa, y
4. El refuerzo de tropos y calumnias antisemíticas históricas unidas a siniestras teorías de conspiración.
Pero no se queda allí... apunta a matar a todo judío, no importa donde esté.
"El Día del Juicio no llegará", proclama, "hasta que los musulmanes luchen contra los judíos (matando a los judíos), cuando los judíos se escondan detrás de piedras y árboles. Las piedras y los árboles dirán: 'Oh musulmanes, oh Abdulla, hay un judío detrás de mí, ven y mátalo'”.
Viendo todo esto, la pregunta es sencilla. ¿Qué debe hacer Israel? Dejarse exterminar o defenderse? Que haría cualquier país del mundo en esta situación?
La historia muestra que Israel no es responsable que no exista un Estado Palestino. Podrán seguir echándole la culpa Israel, pero la verdad es otra.
Hoy, Israel no solo tiene el derecho de defenderse, como algunos afirman en estos días. Tiene la obligación de hacerlo. Porque en eso va su subsistencia.
Dos puntos más para terminar.
1. Se acusa a Israel que el problema son los asentamientos. Israel ya demostró que por paz ha desmantelado asentamientos y trasladado su población a cambio de paz (en el Sinaí) y lo mismo cuando se fue de Gaza. A cambio de paz, seguramente hará lo mismo. Nuevamente la historia lo demuestra. Pero debe haber garantías de fronteras seguras.
2. Mientras sigan diciendo que se quiere una palestina libre "del río al mar", eso lo que significa es que no aceptarán un Estado de Israel y quieren su destrucción total.
Y eso no es negociable.

Comments